martes, 24 de noviembre de 2015

Hielo


El hielo hace bellas las cosas y la vida inanimada. A la piel y la carne les roba el color. Como si nos despreciara con la firme decisión de humillar los cadáveres.
El hielo es una bofetada a la vanidad, una risa sarcástica, la última.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Una asquerosa oruga



A la oruga, a la asquerosa, devoradora y urticante oruga no le gusta el frío. Menos mal de su inmovilidad y muerte. Si se moviera podría pensar que no soy tan fuerte como creo.
La muerte no admite discusión y a veces aporta sorprendentes consuelos.

La cuestión es quejarse


Si hace calor a quejarse y hablar constantemente de esperar la tarde.
Y si hace hielo a quedarse en casa con las pantunflas de osito.
El hielo está bien, aplaca la ira, la sangre hirviendo. A mí, por fin.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Nieves y lágrimas


Primeras nieves y las lágrimas congeladas por el frío.
Hay que llevar una navaja en el bolsillo para "secarse" las lágrimas. Que no son de emoción, sino de sueño. Al menos las de primera hora, porque a partir de ahí, todo empeora.
Creo que voy a santificar el día con unos chocolates calientes y llorar si fuera necesario. Soy la hostia puta de sensible y emotivo.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Las flores del mal


Cumple años Nadine Velázquez



Actriz de cine, televisión y modelo estadounidense. Más conocida por su papel de Catalina Aruca en la serie de televisión My Name Is Earl (divertidísima e irreverente, no me perdía un capítulo).
Ha aparecido en la lista de las 100 mujeres más sexys del mundo.
Discreta actividad para impresionante cuerpo.

Cumpliría años Grimod de La Reynière, abogado, periodista y escritor culinario francés. En tiempos de Napoleón Bonaparte destacó por ser todo un gastrónomo desaforado, un poeta de la buena y orgiástica vida. Uno de esos ricos vividores ingeniosos que si tuvieran que trabajar, no lo serían (escritores ni ingeniosos). Se dice que murió asfixiado por un foie-gras que devoraba con ansiedad en 1754. Escribió algunas cosas como: Almanaque de los golosos y las guapas.

Cumpliría años José Félix de Restrepo, educador, magistrado y jurisconsulto colombiano de la época de la Independencia. Luchó por la abolición de la esclavitud y se le tiene como autor de la frase: "Si es necesario cometer una injusticia para que no se derrumbe el universo, deja que el universo se derrumbe." Como independentista y profesor influyó sobre un gran número de jóvenes y personajes independentistas. Ensayista sobre botánica, ciencias naturales, filosofía, matemáticas, física, gramática, elementos de lógica, el sonido, y el reglamento para las escuelas de Antioquia.

Se ha publicado un estudio que dice que no es cierto que cuanto más sexo tenga una pareja, mejor.
Basta con  una vez a la semana si es lo que desea.
Por lo visto, los hay que leen cosas y deciden ponerse a follar todos los días pensando que van a conseguir el summum de la felicidad. No jodas... Hay idiotas para todos los aspectos y actividades de la vida. Y las cosas del sexo, acapara más estupidez e ignorancia que ninguna otra cosa.
Es que hay que decirlo todo...
Si follas todos los días para ser feliz, como tratamiento, el sexo se vuelve una obligación más y por supuesto, no siempre se está de humor para tener sexo terapéutico; pero eso es algo que mi hijo me decía en charlas de merienda al salir del colegio a los cinco años.
Estas noticias solo sirven para levantar las orejas de los tontos que no se enteran de nada.
Pero está bien, es un buen indicativo de que no voy desencaminado al sentir un desenfadado desprecio por la masa humana, a la cual, le convendría pasar un par de horas en agua hirviendo a ver si se le saca algo de sustancia.
Será cuestión de que hayan asistentes sociales dedicados a enseñar a follar a las parejas.
Y este cuento se acaboooooo...
Ya sabéis, cometed excesos en la ingesta de licor, que la narcosis os ciegue el entendimiento y anotad en la agenda el coito que hagáis para no perder la cuenta. Recordad pequeños folladores míos, que la felicidad, la total plenitud se encuentra en el polvo diario.
Me parto...


Buen sexo.
Iconoclasta

martes, 17 de noviembre de 2015

Derechos de los muertos


Los muertos no se manifiestan nunca. Y es que parece absurdo decirlo; pero aquellos del gallinero no se han enterado: la muerte deroga todo derecho civil y la libertad de expresión en todas sus formas.
Ni hay manifestaciones, ni vasos que se arrastran por un tablero deletreando con jocosa torpeza, ni luces que se encienden o apagan.
Son cosas que se arreglan con tratamiento psiquiátrico o eliminando los narcóticos de la dieta diaria.
Vale la pena madurar, si se prolonga mucho tiempo el ridículo, hay riesgo de pasar sin retorno a la idiocia. Sé de casos.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Invierno cruento


El invierno es imbatible. Nada puede contra él.
En las tardes de los domingos convierte las calles en cementerios con nichos iluminados.
El invierno arrasa el ánimo de los humanos en sus últimas horas de libertad y hace unas calles bella y desoladoramente vacías.
Es curioso como el desánimo de los demás es mi placer y salgo a pasear como si el vacío fuera mi íntimo amigo.
También ocurre al revés, demasiadas veces, en las que el placer de la humanidad es mi desdicha; pero ahora no importa, en este banco helado, en este paseo congelado por el frío y la soledad, sonrío yo. El mundo es mío.
Cuando eres perdedor profesional, los pequeños placeres se convierten en  sangrientas victorias.
Ahí va la sonrisa herida por un final feliz que no tendré.
¡Ja...!

Ni vecinos ni barbas


Tiene importancia cada una de tus risas y cada uno de tus disgustos. Porque cada cosa que conozco, en cada acto que te vivo, me acerco más a ti.
Te amaría si fueras genocida.
Soy cada día más tuyo con tristezas, iras y risas, mi amor.
Pero ya sabes aquello que se dice del remojo y de las barbas del vecino ¿verdad?
Yo también puedo ser voluble.
¡Cómo te quiero! Ríe, mi amor. No hay vecinos ni barbas, solo tú y yo.
Incluso trágicamente tú y yo, mi vida.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Trauma neuronal



Diario de la alienación traumáticamorosa.
Y no sé a cuanto se cotiza el kilo de neuronas, pero necesito unos gramos, pero ya.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Cumple años Kumi Kōda


Cantante japonesa que se hizo especialmente "popular" (además de por su obra artística) por lo que dijo en un programa radiofónico acerca del matrimonio de su mánager: "a las mujeres después de los 35 años, se les pudre el líquido amniótico ". Por lo que le gustaría que tuviera hijos a esa edad, concluyó.
La prensa y el público la llamaron de todo, salvo hermosa, a pesar de que lo es, y mucho.
Bendita sea le geisha...

Cumpliría años Jaime Gil de Biedma, poeta español, uno de los autores más importantes de la Generación del 50. Su homosexualidad le dio una vida interior muy atormentada. Intentó ingresar en el Partido Comunista; pero no se lo permitieron por esa homosexualidad (todas las épocas tienen imbéciles, unas veces fascistas y otras comunistas y en otras se solapan los unos con los otros como los cerdos en una pocilga). Una de las muchas obras de este genial autor: Las personas del verbo.

Cumpliría años Robert Louis Stevenson,  novelista, poeta y ensayista escocés. Autor de  La isla del tesoro y Flecha Negra entre muchas  novelas y ensayos; pero sobre todo, de la novela de terror El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.

Una noticia divertida de esta semana ha sido la de que el patético tirano norcoreano Kim Jong, ha enviado a la escuela a uno de sus principales secuaces para que lo reeduquen con 65 años que tiene el andoba. Y menos mal, porque muchos creían que lo había convertido en carne picada, como es habitual en este becerro.
Está bien cuando se muerden los cerdos entre ellos. Faltaría que los exterminaran a todos. Nada es perfecto.
Y ahora llega ya la temporada comercial de navidad y sus anuncios ñoños; de los gastos, de las necesidades que no lo son y la de intentar no deprimirse por lo que se avecina: el repentino cariño por toda la familia y amigos, aunque se les haya deseado a muchos de ellos un largo viaje por el espacio libre de oxígeno.
De la navidad me gusta que me regalen cosas, pero regalar me molesta mucho porque no tengo tiempo, soy un hombre muy ocupado.
Menos mal de los comercios chinos que venden cosas inservibles a buen precio para hacer regalos con los que demostrar amor y cariño.
Preparaos para tener sexo a ritmo de villancico si podéis. A mí no me va el fetichismo ese, me gusta más una marcha fúnebre (porque lamerla es cosa seria) mientras exploro los hermosos muslos deseados y me arrastro por todo su...
Ya estoy divagando.
Buen sexo y feliz narcosis.


Buen sexo.
Iconoclasta

jueves, 12 de noviembre de 2015

El límite elástico


Detengo los dedos en el elástico que hace frontera con la piel del deseo.
De algún modo sé que he de esperar el suspiro, la contracción de los músculos, el abdomen que se retrae en una invitación que ella no controla, los labios que se entreabren con la lengua rozando los dientes, los pechos que se ofrecen en un acto tan obvio que dan ganas de aullar.
Aún no sé cómo puedo tener inteligencia para gestionar toda esa sensualidad, no entiendo como consigo abrirme paso con precisión a través del elástico que marca el límite de la lujuria.
Es tan pequeño mi cerebro...
Solo sé que no habrá retorno cuando el elástico se encuentre encima de mis dedos y rocen la piel oculta. Cruzada la frontera del territorio de su coño, también cruzo la del atávico deseo.
Adiós a la inteligencia si una vez la tuve.
Yo solo quiero su coño y su cuerpo entre mis brazos.
Luego no sé que ocurrirá...
No tengo inteligencia para saber más allá del límite de su braguita.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿Vivir sin amor?


Sé qué es el amor porque conozco el odio y el asco.
Hay quien dice que no se puede vivir sin amor. Yo digo que es mentira; la intensidad del odio te lleva a respirar grandes bocanadas de aire.
Quien no imagina vivir sin amor comete un acto de ingenuidad.
No es que sea mentira lo del amor y la vida; pero no ha conocido el odio.
Y el odio no es nada desdeñable.
Y si además le añades sexo ¿para qué quieres amor?

martes, 10 de noviembre de 2015

Muerte en el bosque


Cuando paseas por la naturaleza el suficiente tiempo para captar todas sus sutilezas, te das cuenta de que hay más cadáveres que seres vivos puedes ver.
Es una tragedia continua a la que te acostumbras, pisas la muerte y la respiras, muertes en miniatura, muertes que parecen estatuas, muertes dulces, muertes que parecen reposos.
Y luego, piensas que parece que nunca hayan estado vivos.
Eso te hace ver la muerte como un estado más.
Y te das cuenta de que no importa quien eres, que has hecho, si has sido merecedor de algo. Moriré como ellos, sin poder elegir el lugar ni el momento.
Y no habrá nada más, es la certeza más absoluta.
Cuando has visto cadáveres humanos y se hace cotidiana la muerte día a día, ya no es posible sostener las creencias de cobardes e ignorantes.
Tal vez, al igual que el sapo, intente parecer vivo, intente dar un paso más. Aunque no lo creo, porque al fin y al cabo, seré consciente de mi muerte.
El sapo no sabía que iba a morir, se quedó a medio salto de la vida. Con los ojos muy abiertos, esperando comer una última mosca.
Es hermosa la muerte en el bosque.
Parecemos héroes cuando morimos libres.