Idioteces dichas por idiotas. Citas. Reflexiones de zambombazo urgente. Miserias y más mentiras. Vamos, la misma mierda de todos los días, pero más breve. Que hay prisa y prisa y pagan una mierda por soportar tanta banalidad.
sábado, 30 de marzo de 2019
La cima de Murf
Hay animales que están en algún lugar de la pirámide alimentaria.
Bien, pues Murf es un tipo la mar de sencillote y humilde que se siente divinamente en la cima del sofá, esperando el momento que le sirva su ración de paté para gatos.
Es mentira, no es humilde, es un vanidoso felino que ni me da las gracias.
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
Puto horario de verano
Ya está todo a punto para joder la marrana y volver a modificar la hora. Se adelanta de mierda.
A todos aquellos encargados de tal tarea, que están planificando los putos cambios horarios con insanas erecciones y humedades, les regalo un supositorio temporal; un remedio casero para ver si ahorran de mierda en baterías de relojes.
Con todos mis deseos, que se os rompa al introducirlo, pandilla de asquerosos.
Ahorro de mierda…
Y que unos subnormales tengan que decir cuando amanece y cuando no…
Lo dicho, os metéis por el culo el puto reloj a ver si cagáis sangre.
Laputaqueospariópedazosdemierda…
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
viernes, 29 de marzo de 2019
El gran robo
Cada vez más cercano…
Los medios de desinformación y miedo, avanzan y asientan el futuro gran robo a la población: un impuesto por vivir que se suma a todos los que ya hay.
A medida que la población está más homogeneizada con los mensajes institucionales y aumenta el número de obreros con teléfono móvil conectado a internet, las premisas histéricas de fin del mundo se hacen cada vez más vistosas.
Solo es una cuestión de muy poco tiempo que instauren un nuevo impuesto por vivir y la chusma lo acepte, aunque le jodan gran parte del poco dinero que ganan.
Es tan obvio, que me asiento en mi conclusión de que la especie humana tiene un deficiencia mental; una tara que por alguna aberración natural, le ha llevado a evolucionar.
Mientras lanzan mensajes del peligro del planeta, los ricos y poderosos de mierda, se frotan las manos con el dinero que van a robar con absoluta impunidad y con el beneplácito de los idiotas que teclean imbecilidades y sentimentalismos infantiles en sus telefonitos inteligentes (más que ellos mismos).
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
Cumple años Natalia Avelon
Actriz y cantante alemana.
Entre otros papeles destaca el personaje de Uschi Obermaier (ídolo de la generación hippie del 68) en la película "Das Wilde Leben" ('Vida Salvaje') del director alemán Achim Bornhak.
Ha hecho dúo con el cantante Ville Valo para una canción de Nancy Sinatra y Lee Hazlewood; se trata del tema "Summer Wine", que forma parte de la banda sonora del film "Das Wilde Leben".
Lo que tiene de escasa su carrera, lo compensa su guante estirado que esconde oscuros y erectos misterios. Ñam-ñam-ñam...
Cumple años Vangelis, teclista y compositor griego de música electrónica, orquestal, ambient, new age y rock progresivo.
Entre sus obras más conocidas destacan las partituras originales para las películas Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981), Blade Runner (1982) y 1492: La conquista del paraíso (1992). (Deberá pedir perdón públicamente de rodillas ante Obrador por haber participado en semejante película)
Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores y ocasionalmente instrumentos acústicos. No es fácil enmarcar su música dentro de un género en concreto, aunque es habitual que se le incluya entre las filas de las llamadas Nuevas Músicas o, más ampliamente, como músico clásico contemporáneo. La diversidad y complejidad de la obra contenida en su discografía hace difícil su catalogación como artista puramente New Age, ya que incluso es considerado uno de los pioneros de la vanguardia de la música electrónica nacida a mediados de los años 1970.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con artistas de distintos estilos musicales como Montserrat Caballé, Vanessa Mae, Caroline Lavelle, Demis Roussos, Melina Mercouri, Suzanne Ciani, Riccardo Cocciante, Claudio Baglioni, Mariangela, Stina Nordenstam, Luz Casal, Michael Hoppé, Richard Anthony, Milva o Sean Connery (en el single Ithaca donde el actor recita el poema homónimo de Cavafis).
Cumpliría años Karen Ann Quinlan, joven estadounidense que cayó en coma a los 21, a consecuencia de la ingestión de alcohol y barbitúricos sufriendo un daño cerebral irreversible. En abril de 1975, comenzó una dieta estricta para poder usar un vestido que había comprado recientemente para lucir en una fiesta. El 15 de abril, no habiendo comido nada, excepto unas rebanadas de pan en un período de 48 horas, asistió a una fiesta en casa de un amigo, donde consumió el cóctel fatal. Fue mantenida con vida artificialmente hasta 1985, después de un largo proceso legal iniciado por sus padres para permitirle morir. Su caso abrió un debate sobre la eutanasia, y aportó preguntas importantes en cuestiones como bioética, y derechos civiles.
"Indígenas mexicanos a López Obrador: "Es una farsa, el primero que nos tiene que pedir perdón es él".
El Mundo, 27 marzo 2019.
Miembros del Parlamento Nacional Indígena de México expresan a El Mundo su "sorpresa" por el perdón que demanda López Obrador a la Corona Española
La relación entre el presidente mexicano y las comunidades originarias ha estado marcada, desde hace tiempo, por el desencuentro entre lo prometido en campaña y lo implementado durante su mandato. La carta enviada por Andrés Manuel López Obrador a Felipe VI y el Papa Francisco ha sido el último ejemplo de esta falta de coordinación ya que, según confiesa a El Mundo Óscar Shibayama, coordinador de la comisión política del Parlamento Nacional Indígena: "Nunca se nos consultó, ni se contó con nosotros para el envío de estas cartas". Ahora que la polémica está servida con este asunto, los movimientos indígenas tratan de escapar de un debate que consideran "infructuoso" y reclaman a López Obrador que cumpla los compromisos que adquirió durante la campaña con las comunidades originarias.
El lema que acompañó a López Obrador hasta las elecciones fue Primero los pobres, y si alguien sabe de pobreza y exclusión en México, esos son los indígenas. En el país azteca no todos los pobres son indígenas, pero prácticamente todos los indígenas son pobres según se desprende un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que señala que en México hay más de siete millones de indígenas, de los cuales, siete de cada 10 viven en situación de pobreza. Otro informe publicado en el 2016 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ahonda más en esta gran brecha social que padecen las comunidades originarias y apunta a que "el 77,6% de los indígenas no tienen acceso a la seguridad social y el 56,3% no tiene acceso a servicios básicos como agua, luz o alcantarillado". Los datos son contundentes y las acciones para remendar esta situación hasta la fecha, más bien escasas.
Las presidenciales del pasado año fueron las primeras elecciones en las que se abría la puerta a nuevas formaciones políticas y un movimiento que quiso aprovechar esa oportunidad fue el Consejo Nacional Indígena, brazo político el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Finalmente, su representante, Marichuy, no logró reunir las firmas necesarias para validar su candidatura. Junto a ella estuvo durante meses Betina Cruz, activista indígena, defensora de los derechos humanos y figura seguida y respetada por el indigenismo mexicano, quien confiesa a El Mundo que, desde el movimiento, no se sienten decepcionados: "Hicimos el trabajo que teníamos que hacer y demostramos que existe un sistema corrupto que protege los intereses económicos y no deja entrar a nadie más".
Las diferencias entre López Obrador y los indígenas zapatistas se remonta a varios meses antes de las elecciones cuando el hoy presidente mantuvo una discusión con el líder militar de esta formación, el subcomandante Marcos, el cual llegó a asegurar: "Podrán cambiar el capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo", en referencia al líder de Morena. Incluso Marichuy rechazó formalmente la invitación que le hicieron para integrarse a la campaña de López Obrador, alegando que forma parte de "el mismo sistema capitalista". Una visión que también comparte Betina: "Durante la campaña planteaba una cosa que ahora estamos viendo que no era real. Todas sus acciones van dirigidas a seguir con la explotación, el despojo y a no respetar a los pueblos indígenas".
Betina se refiere a los grandes proyectos de infraestructuras que López Obrador va a desarrollar en el sur del país, entre ellos, varios trenes y estaciones hidroeléctricas. Para ello, el presidente mexicano ha refrendado su construcción con la celebración de consultas populares que, aunque ha ganado en líneas generales, han sido reprobadas por las poblaciones que se verán afectadas por su construcción. La contaminación del medio ambiente y la expropiación de tierras es algo que, lógicamente, temen en esta parte del país, de donde Betina es originaria: "Esos trenes sólo servirán para saquear nuestros bienes naturales y dividir a nuestra población", argumenta. Óscar Shibayama valora esta situación de una manera más positiva, ya que cree que las obras traerán "prosperidad y puestos de trabajo a la región". Además, según adelanta a El Mundo, en las próximas semanas anunciarán un gran acuerdo con López Obrador para lograr "que una parte importante de los beneficios económicos de estos proyectos vayan a parar directamente a los bolsillos de las comunidades originarias".
Cuestionado sobre el asunto que ha copado la actualidad informativa en los últimos días, Shibayama confiesa que, en el Parlamento Nacional Indígena que representa, "hemos platicado mucho de este asunto y el sentir general es que no era necesario entrar en un conflicto con España a estas alturas. No se puede exigir un perdón actual por acciones que en su momento fueron realizadas. Hay otras formas de que se nos empareje socialmente y ésta, yo creo que responde a una estrategia mediática por parte del presidente".
Betina Cruz va un poco más allá y confiesa que, cuando conoció la noticia, "me dió risa". Para ella, sí serían pertinentes unas disculpas de la Corona española pero no entiende que sea precisamente López Obrador quien lo demande: "Es una farsa, el primero que nos tiene que pedir perdón es él a nosotros y cambiar ese estado de exclusión en el que hemos vivido los indígenas en México durante los últimos 500 años".
El indigenismo mexicano se encuentra dividido por la actitud de un presidente que prometió acabar con la desigualdad y que, en la práctica, parece más interesado en seguir fomentando su política de gestos. El perdón reclamado a España no va a solucionar ninguno de los graves problemas a los que se enfrentan las comunidades originarias hoy en día, tal y como sostienen en el Parlamento Nacional Indígena, quienes más bien, reclaman a López Obrador políticas reales y efectivas que les ayuden a salir adelante: "Necesitamos que se mejoren los accesos a nuestra región, si tenemos que atravesar caminos de tierra seguiremos lejos del desarrollo. También queremos que se nos incluya en el desarrollo educativo y que se nos facilite el acceso a las telecomunicaciones", asegura Shibayama, antes de finalizar una llamada telefónica marcada por la sorpresa, la indignación y la incertidumbre a la que les tiene acostumbrado el nuevo presidente mexicano."
Ya lo comenté en una reflexión esta misma semana: esta demanda de perdón por lo que ocurrió hace quinientos años, es pura desidia. Esquivar su verdadero trabajo.
Ha visto lo mucho que debe trabajar para ayudar a su pueblo y no le ha gustado ese dolor de cabeza. Ha querido arreglarlo con dos cartas y además, ganar con populismo votos para ser más querido y por tanto, reelegido.
Lo sé bien, tiene muchas cosas que hacer y si tiene que exigir perdón a alguien, es a los narcotraficantes, coño. Son los que están matando en este momento a mucha gente y eternizando su poder oculto en el gobierno mexicano.
Bueno, toca adelantar la hora. El puto cambio de horario que le sirve a los gobiernos para ordenar a sus reses humanas cuando amanece y cuando no, es eterno de mierda. No lo eliminarán nunca, asquerosos de mierda.
Ganaderos y borregos. Es asqueroso. Tenéis motivo de sobra para alcoholizaros y tomar cantidad de ácidos y canutos de maría. Id con cuidado, comed bien para que no os pase como a Karen y tengáis que respirar a través de un acordeón.
Buen sexo.
Iconoclasta
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
No soy árbol
No soy un árbol. Lo que perdí no volverá, no me vestiré de fronda en la primavera. Me colgaré una capa de nostalgia contra el sol del incinerador verano y caminaré pensando con curiosidad, si podré resistir o llegar a otra desnudez más. Porque pronto llegará a los huesos.
Porque cada invierno me hace más pequeño. No soy un árbol...
No es que importe demasiado; pero mientras llega el fin no tengo demasiadas cosas que hacer, salvo asistir a mi desintegración con cierta inspiración.
No soy un árbol y escribo.
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
jueves, 28 de marzo de 2019
Refracción de amor
Mis odiados muertos resucitan cada vez que los evoco insultándolos por lo puercos que eran cuando estaba vivos.
Luego, con sus rostros putrefactos y sin ojos, tristemente vuelven a morir de mierda hasta la próxima vez que me apetezca denigrarlos.
Mis repugnantes muertos nunca descansarán en paz ni en guerra.
Y mis amados muertos… Jamás pienso en ellos mucho tiempo para no molestar su dulce sueño.
Pero a ti, mi amor… Lo siento…
Te mantendría despierta todos los segundos.
No quiero que cierres los ojos, con ellos refractas la luz de tal forma que la realidad se hace una dulce irrealidad de luz amable. Desdoblas el mundo en un ángulo de precisos y nítidos grados de esperanza y belleza.
Tienes un índice de refracción que destruye mis odios más feroces.
Tus ojos, de alguna forma, abren una brecha en mi oscuridad, y eres salvación. Me rescatas de la mediocridad con solo un parpadeo.
Mierda… Amar y ser amado es más difícil que resucitar.
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
miércoles, 27 de marzo de 2019
Pájaros bobos
La humana no es la única especie imbécil del planeta.
Cada vez que tocan las campanas de la iglesia, las aves que reposan o anidan en el campanario o muy cerca, salen en desbandada. Asustadas y cabreadas se las oye decir entre blasfemias sonrojantes para un melindroso: “Joder con las putas campanas, se las podrían meter en el culo”.
Pero al cabo de un rato vuelven, ya no se acuerdan de que es un lugar molesto.
La chusma humana actúa igual. La estafan, sodomizan, engañan, y esclavizan; pero vuelven a votar a los mismos hijos de puta en los mismos lugares.
Pájaros bobos con plumas, sin plumas y con soriasis…
No hay suficientes depredadores para hacer de la humanidad algo mejor, no hay selección natural.
A menos que una epidemia deje estériles a todas las hembras y machos y se extingan graciosamente.
Bueno, yo ya nací y viví y concluyo que soy inmejorable.
Y sinceramente, me importa una mierda si los pájaros bobos evolucionan, involucionan o se hacen sonrosados, de cuatro patas y un pequeño rabo rizado que no llega a cubrirles el culo que, agitan nerviosamente en una charca llena de su propia mierda (estos arranques bucólicos míos…).
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
martes, 26 de marzo de 2019
Velocidad y civismo
Es que me encuentro con cada caso patológico… Y lo peor es que en este medio rural, apenas hay gente. Está visto que tengo imán para la miseria humana.
Paseaba yo feliz oliendo el apestoso aire cargado de aromas putrefactos de estiércol y me crucé ante un gordo sentado en uno de los bancos de madera con las piernas estiradas invadiendo parte del angosto camino, con gorra Salomon sudada hasta el desagrado, fumando con vanidad y dejando caer la ceniza sobre su poderoso pecho. A su lado había una bici y el velocímetro indicaba que había alcanzado los 46 Km/h.
Y resulta que la velocidad está limitada a 20 putos Km/h. Por dios…
La envid… La indignación por esa falta de civismo me impulsó a ser héroe con la esperanza de que hubiera cerca algún policía hembra y me la chupara por ser tan buen ciudadano.
-Perdona. Eso no está bien. ¿No sabes que es peligrosa esa velocidad en una vía peatonal?
Miró al cielo tomando paciencia y contestome:
-¿"Cuála" velocidad? Estoy sentado.
-La que indica el velocímetro de tu bici.
-Vale, te juro que no lo haré nunca más.
Me sentí bien, era una respuesta correcta.
Mientras le santiguaba díjele:
-Ego te absolvo, cabronazo.
Se encogió de hombros, dio una aparatosa calada al cigarrillo y lanzó la colilla sin querer entre mis pies.
Emprendí mi camino de nuevo un poco defraudado porque ninguna policía estaba allí para practicarme una felación de recompensa ciudadana.
El ciclista debió hablarle a un cuervo que se oía graznar por allí, a mis espaldas oí que decía con aburrimiento:
-Hijo puta…
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
El perdón de la desidia
Claro y Roma debe pedir perdón por sus invasiones a España, Francia, Turquía, Austria, Viena, Gran Bretaña...
Los griegos deben disculparse por dejar suelto alegremente a Alejandro Magno (el ambiguo sexual) por haber invadido Egipto, Siria, Gaza…
Y el mundo Árabe también debe disculparse con España por haberla ocupado durante 800 años.
Lo que ocurre verdaderamente es que los políticos se cansan de “trabajar” y como no hay nadie que les pueda sancionar con empleo y sueldo, se dedican a divagar desidiosamente sobre conquistadores y soñar que ellos llevan una corona de laurel en el tarro, como los césares.
Hay que trabajar más, sobre todo cuando se tiene un país hecho una mierda y es considerado como la representación máxima de una dictadura longeva y la corrupción como forma de vida y pago cotidiano.
No hay que perder el tiempo en tonterías.
Hay un exceso de desidia, eso es todo.
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
lunes, 25 de marzo de 2019
Fetichismo limpio
Soy un fetichista; pero no de esos que se meten cosas en el culo y luego se embadurnan el pecho con los excrementos de su puta o los de su septuagenaria madre.
Mis indecencias son pulcras.
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
Aborto e injerencia
Como todo buen "demócrata de mierda", metiéndose en cuestiones que no le importan.
Porque si una mujer aborta o no, nadie debe cuestionarlo, nadie debe meterse en la vida de nadie, cojones.
Estos subnormales no aprenden.
Lo que ocurre con una persona, solo atañe a la persona.
Gilipollas fasciosos...
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
domingo, 24 de marzo de 2019
En boca cerrada
“En boca cerrada no entran moscas”.
No es una metáfora de listillos de taberna y sabios beodos. Es literal.
Se podría decir que Yo y las moscas compartimos el mismo gusto por los lugares.
Precioso…. Soy deprimentemente singular.
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
sábado, 23 de marzo de 2019
Tarados sincronizados
Hoy es un día de esos que deseo con vehemencia que ocurra alguna catástrofe nuclear o sísmica para que quite de en medio a tanto gilipollas sin equilibrio y con un exceso de torpeza. Y al igual que Napoleón, piensan de mierda que el mundo es suyo.
Es que no saben ir en bici (es obvio, sacan la lengua al pedalear), y además llevan el perro atado al manillar con una larga correa, ocupando toda la pista. Así que su deficiente coordinación motriz, unida a un perro que es más inteligente que ellos, crea situaciones de peligro y en las que nadie se puede escandalizar si les gritas con efusión: GilipollasHijosdeputa.
Si se cruzaran con otro tan idiota como ellos, se matarían; que es lo que viene ocurriendo en los accidentes de tráfico con coches y motos, solo que no llevan al perro atado al retrovisor correteando de un lugar a otro.
Conclusión: está tan sincronizada la estupidez y vulgaridad de la chusma que, coinciden todos con absoluta precisión en tiempo y lugar.
Estoy abandonado…
(Y de entre todas esas decenas de imbéciles, aparece el listillo de turno con patines, con perro y del que no tengo nada que objetar porque lo hace putamente correcto.
Joder, con lo que me gusta denigrar a la peña…)
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
viernes, 22 de marzo de 2019
Cumple años Victoria Lanz
Actriz pornográfica venezolana hasta el 2013. Qué lástima...
Comenzó la carrera de comunicación social en la Universidad Central de Venezuela; pero no había demasiado que tragar y el cerebro es un músculo que requiere demasiado esfuerzo para desarrollarlo.
Así que en el 2005, durante unas vacaciones por Europa con su esposo, acordaron felizmente que hiciera un casting en Barcelona para trabajar en pelis cremosas.
Tres meses después fue nominada al FICEB (Feria Internacional del Cine Erótico de Barcelona) como mejor actriz de reparto española por su papel en Las Esclavas de Sirius.
Entre su repertorio se encuentra la doble penetración y el lesbianismo, dice su biografía; cosa que no me parece demasiado meritoria, es de lo más habitual. Lo que verdaderamente destaca es que ha necesitado unos auriculares enormes para ocultar sus poderosos pezones. Vamos, que está buena hasta la eyaculación precoz.
Cumpliría años Chico Marx, actor y comediante estadounidense que formó parte de los Hermanos Marx, en cuyas películas tocaba el piano. Compañero inseparable de Harpo Marx era el único capaz de entenderlo.
Cumpliría años la Hermana Lucía, monja católica portuguesa. Una de las más famosas videntes, junto a sus primos San Francisco Marto y Santa Jacinta Marto. Dijeron haber visto a la Santísima Virgen María en Cova da Iria, en Fátima, Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Fátima. No se dice si había alguna plantación de opiáceos en el lugar; pero es de suponer.
"España es un país feliz, pero nada como Finlandia.
Los ciudadanos de Sudán del Sur son los más infelices, según un estudio de la ONU.
El Periódico, 20/03/2019.
Finlandia se mantiene por segundo año consecutivo como el país más feliz del mundo, según un informe de Naciones Unidas publicado este miércoles coincidiendo con el Día Mundial de la Felicidad. España ocupa en el ráanking el trigésimo lugar, seis puestos por encima al del año anterior.
Según el citado informe, elaborado en base a tres años de encuestas sobre cómo se sienten los ciudadanos felices, ha revelado que los vecinos nórdicos Dinamarca, Noruega e Islandia siguen de cerca a Finlandia en la clasificación. El ranking de los 10 países más felices se completa con Holanda, Suiza, Suecia, Nueva Zelanda, Canadá y Austria. Estados Unidos ocupa el puesto 19, Rusia 68, China 93 y India 140.
Por delante de España, que ha recibido una puntuación de 6,354 sobre 10, se encuentran otros países europeos como Alemania, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Malta y Francia.
Los factores utilizados para la evaluación incluyen el producto interno bruto (PIB) per cápita, los años de esperanza de vida saludable y corrupción percibida en el gobierno y las empresas.
Tensiones económicas y políticas.
El informe de este año se centró especialmente en la "felicidad y la comunidad", considerando factores como los medios sociales y la tecnología, las normas sociales, los conflictos y las políticas gubernamentales.
"La forma en que las comunidades interactúan entre sí, ya sea en las escuelas, los lugares de trabajo, los vecindarios o en las redes sociales, tiene efectos profundos en la felicidad mundial", dijo John Helliwell, profesor de la Universidad de British Columbia y coeditor del informe.
Los cinco países que han sufrido la mayor caída desde el período 2005-2008 fueron Yemen, India, Siria, Botswana y Venezuela, según el informe, que citan "una combinación de tensiones económicas, políticas y sociales" como causa de esta caída en la clasificació. De hecho, Venezuela se encuentra en la posición 108 de la tabla. Según la ONU, los ciudadanos de Sudán del Sur son los más infelices."
¿Pero qué puta mierda de noticia es esta? ¿De verdad se está llegando a este nivel de mariconería pretendiendo medir la felicidad, hijos de puta?
La felicidad de un país está en su dinero, y si de verdad sus habitantes son felices, es que padecen de una subnormalidad profunda. Absolutos retasados mentales sonrientes.
Y sería muy divertido que los países más miserables (como España) fueran felices. En tal caso, deberían practicarles a todos una lobotomía y esterilizarlos para que no se reproduzcan. Ya está bastante jodida la especie humana.
¿De verdad se celebró el día de la puta felicidad? Si me la chupan estoy feliz por un breve instante, si se le puede llamar felicidad a la eyaculación. Por lo demás, ni mi madre sabría jamás si soy feliz de mierda.
Pero si hacen noticias y estudios de felicidad, es que la población mundial es con mucho, más imbécil de lo que me pensaba y les gusta esta basura melindrosa. Tendrían que meter en la cárcel a esos putos estafadores de la ONU de mierda.
Me cago en dios. Toma puta felicidad.
Asquerosos manipuladores que hablan de felicidad y pagan putas infantiles para alcanzarla con todo su poder podrido y decadencia.
Y bueno, como he dicho, me alegro de no ser finlandés y estar en el raking de los primeros idiotas.
No os deseo felicidad, os deseo el sexo más perverso, sucio y en definitiva sórdido que podáis pagar con un billete sucio de coca.
Buen sexo.
Iconoclasta
Etiquetas:
Citas,
Humor,
Iconoclasta,
Música,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
romanticismo,
ultrajant
Suscribirse a:
Entradas (Atom)