sábado, 15 de octubre de 2016

Un celo hostil



Hay momentos en que no sabes como llenar los brazos ansiosos y vacíos de ella.
Te encuentras en esa zona purgatoria del amor y el odio indiscriminado.
Un animal en celo y hostil.
Bestias enamoradas, psicópatas románticos...
Están locos los que aman, son peligrosos.

viernes, 14 de octubre de 2016

Hombre-cosa


Después de tanta vida me resumo en un café, un cigarro, una foto y una estilográfica que no cesa. Hemorrágica...
El hombre-cosa soy yo.
Pensar tiene consecuencias.
Y está bien.

Cumple años Andrea Duro


Actriz española con unos cuernecitos preciosos en la cabeza. Odio ese balón que sujeta, no debería estar ahí. Lleva una buena carrera tanto en el cine como en la tele. Por su interpretación en Tres metros sobre el cielo, fue reconocida en el ámbito cinematográfico.
A ver que pasa, de momento, muy bien. ¿Qué coño hace ese balón ahí? ¿Se rasura el monte de Venus? Qué nervios...

Cumpliría años Katherine Mansfield escritora modernista neozelandesa de tormentosa vida. Murió a los 34 años de tuberculosis, aunque previamente había contraído una gonorrea que la había dejado artrítica para el resto de su vida. Le podría haber tocado la lotería también; pero no. Y es que era una inquieta sexual, si no hubiera abortado hubiera sido una madre muy joven. Formó parte de un trío con una mujer y con un hombre follando juntos los tres con alborozo. Una frase suya: “Es algo terrible estar solo, sí que lo es, claro que sí, pero no bajes tu máscara hasta que tengas otra máscara preparada debajo, todo lo terrible que quieras, pero máscara.” 
Estoy de acuerdo, salvo con la primera frase: no es terrible estar solo, la soledad es una libertad salvaje.
Tal vez esa cobardía la llevó a una muerte rápida; pero me gusta su rebeldía . Bravo por ella.

Cumpliría Dwight David «Ike» Eisenhower, militar y político. Trigésimo cuarto presidente de los Estados Unidos de América. General de cinco estrellas y el primer comandante supremo de la OTAN. Según una gran mayoría de cronistas fue uno de los más grandes presidentes de Estados Unidos.
Lo cierto es que el ambiciosillo fue jodiendo cuanto pudo en Guatemala, Corea, Irán, carrera de armamento nuclear barato y muchas meteduras de nariz más en asuntos ajenos. En fin, habría que revisar muy bien su historia sin romanticismos de mierda, desconfío de los superhombres.

"Una médica gallega, embarazada a los 62 años.
"Me siento como una de 30, feliz", dice la mujer, que hace 10 años ya tuvo otro niño.
Los ginecólogos no lo consideraban conveniente y al final encontró un especialista que le ayudó.
MIÉRCOLES, 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 - 13:47 
El próximo mes Lina Álvarez, médica gallega, dará a luz a una niña. Dice sentirse feliz y encontrarse mejor que cuando no estaba embarazada. Hasta ahí no sería noticiable sino fuera porque esta mujer tiene 62 años. Será madre por tercera vez después de un tratamiento de fecundación in vitro y dos décadas después de haber pasado por la menopausia. El parto tendrá lugar a mediados de octubre mediante una cesárea programada para evitar riesgos asociados a la edad. "Me siento como una de 30, feliz. Mejor imposible", asegura en una entrevista publicada en 'La Voz de Galicia'.
"Lo intenté, porque siempre hay que intentarlo, y salió todo perfecto", ha explicado en declaraciones a Efe. La mujer considera que esta tercera maternidad es "una recompensa" a todo lo que ha pasado en la vida, con el sueldo embargado por litigios judiciales y un niño, su primer hijo -que ahora tiene 27 años-, que sufre una parálisis cerebral.
"REPETIR LA EXPERIENCIA"
A pesar de no tener pareja, "porque es muy difícil conseguirla en estas condiciones", también mediante un proceso de fecundación tuvo a su segundo hijo, Samuel, que ahora tiene 10 años.
Entonces se le ocurrió hacer una fecundación, tuvo "suerte" y se quedó embarazada, por lo que 10 años después decidió darles a sus hijos otro hermano. "Quería repetir la experiencia, pero por la edad los ginecólogos no lo consideraban conveniente", explica, por lo que buscando encontró un especialista en Madrid que aceptó asumir el tratamiento tras hacerse una serie de pruebas médicas para comprobar si el embarazo podía ser viable.
Dieron todas positivas, por lo que le propuso "implantar un embrión y a ver si había suerte. Al final, tuve la mejor suerte". Esa suerte se llamará Lina, como ella y como su madre."

Joder con la vieja... Habría que decir que más que madre, será madre-abuela. Está bien, cada quien hace el ridículo como quiere. Y con la suerte que dice haber tenido la vieja en la vida...
No jodas, la abuela tiene una moral a prueba de bombas. Es su dinero y es su dignidad, hace lo que le sale del coño y está bien; pero apesta la hostia el tufo de usurpar edades que no corresponden. Patético. La selección natural se va directamente a la cloaca y la degeneración de la especie humana no tendrá freno. A mí me la pela, ya estaré muerto y no tendré que soportar a los futuros imbéciles.
Porque estas cosas, pasan de padres a hijos, o de abuelas a nietas en este caso.
Ya pasó el día de la raza, el de la hispanidad, el del pilar o como carajo quieran llamarlo y ha sido tan intrascendente y tan aburrido como cualquier otra fiesta de peste patriótica o religiosa. No he sentido ninguna emoción de pertenecer a una raza de conquistadores, ni siquiera me he emocionado con la virgen y sus flores. Y para ver un desfile militar, prefiero pelármela en red tube y su maravillosa oferta de porno gratis bien clasificado en categorìas precisas.
Se avecina el día de muertos y la comida de coco halogüiniana. Amén de las largas colas para ir a los cementerios porque alguien le dice a las reses del rebaño que es día de recordar a sus muertos.
Es tóxica la mierda repetitiva, me produce sarpullidos en el cerebro.
Venga, chicos y chicas, dadle duro a los narcóticos y al sexo sin condón. Y recordad: el primero en morir a toda velocidad, será héroe de algún hortera e insoportable reguetón.
Que dios los bendiga, a falta de cerebro.

Buen sexo.
Iconoclasta

jueves, 13 de octubre de 2016

Soy inversión


Un día seré un sello caro y todos los frikis filatélicos, mujeres que me han ignorado y hombres envidiosos se arrepentirán de no haberme comprado a tiempo.
Soy inversión, una vengativa y rencorosa inversión.
Hay momentos en los que el absurdo es preferible a charlar del tiempo y la lluvia; éste es uno de ellos.

Litovariedad


Y aquí una muestra de las piedras que habitan el río. Obsérvese con admiración la cantidad y variedad: las hay grandes y menos grandes y pequeñas y menos pequeñas. Y en medio de toda esa riqueza mineral, un pececillo espera fumando a que lleguen las próximas lluvias charlando con un canto rodado menos grande.
Precioso.

¿Algún exorcista económico?

Es que tengo un maldito diablo en el cuerpo que tira de mis ojos y me condena a no cerrarlos nunca. Y lo malo no es la sequedad ocular o no poder dormir. Lo malo es que me obliga a verlo todo con un trillón de megapixels de definición.
Me preocupa también que me obligue a golpearme los genitales con un cucharón (carezco de crucifijos), me aterra especialmente.
Eso y llevarme el cigarro a la boca por el extremo encendido.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Solo un poco más


Yo le digo que solo un poco más, solo hay dos kilómetros hasta donde las nubes hacen obscenas caricias a las montañas.
Y el tumor se revuelve en la tibia y me dice que si quiero pornografía, en internet hay a patadas.
Solo un poco más...
Y la rodilla parece flaquear ante la lejanía que enfoco. Clavo el bastón con determinación en el suelo y la rodilla de goma, intenta hacerse rígida preparándose para el paseo.
Ha valido la pena caminar. Al final, mi amigo el cáncer y mi querida y quejumbrosa rodilla, se han relajado entre las nubes y la fina lluvia que serenaba dolores en una soledad inmensa.
Después, ya en casa, nos hemos dado un festín de ibuprofeno y un poquito de dulce morfina para deleitarnos.
Ver la belleza, rodearse de ella, siempre exige un pago en dolor.
Hubo un tiempo que no hubiera tenido que pagar; pero me jodo y sonrío derrotado.

martes, 11 de octubre de 2016

Camino a la dilución



Sigues el camino que forman la vías esperando llegar a algún lado.
Y no te das cuenta que forma una flecha que apunta a la dilución.
Y no piensas que los cuerpos no son de acero.
Solo sueñas con un destino que te has empeñado en idealizar.
No caigas en la trampa, no quieras llegar, desvíate del mortal trazado.
Cuando llegas, ya no estás...
Caminamos deshaciéndonos sin darnos cuenta apenas. Como el suave filo de una cuchilla entra en la piel, indoloramente.

Solo se permite hacer mucho daño


El cartel dice: Pesca controlada. Sin muerte.
Vaya... Es decir, se permite hacerles mucho daño a los peces; pero no matarlos.
Un par de cosas:
1. Supongo que hay ingenuos que puedan creer que si llegara a pescar una buena carpa, la iba a dejar libre con el paladar hecho mierda por el anzuelo tras cinco horas de esperar aburrido con mi caña.
2. Seamos serios, si el pez que has capturado no te lo llevas a casa, seguramente va a morir de una infección por las heridas del anzuelo.
Y si no, que pruebe un pescador elegido al azar a morder un anzuelo y luego darse un baño feliz en el río.
Si es que hay que explicarlo todo, coño.
Mierda.

lunes, 10 de octubre de 2016

Trenecitos



Si yo fuera niño, pensaría que si me quedo por aquí un rato, me voy a encontrar un trenecito de juguete.
Parece que la señal diga: "Dejad que los niños vengan a mí, que tengo un trenecito de juguete para ellos".
No es serio. Esta manía de endulzarlo todo con facilonas y populares metáforas habrá causado más de un disgusto. A mí no, carezco de complejos de infantilismo o síndrome imbécil de Peter Pan.
Sería mejor dibujar un cuerpo humano partido en dos sobre dos líneas que serían las vías del tren.
No sé si alguna vez fui niño, no tengo archivos de ello en mi cerebro; pero esa señal es prácticamente una clara invitación al suicidio involuntario.
Cosa que me hace estar largo tiempo observando a ver si ocurre algo morboso o sórdido, es como ir al cine.

Creadora


¿Te das cuenta?
Eres la negación de Dios.
Cuando te parieron se hizo pedazos el Dios que fabricaron.
Tú eres el cuerpo creador todopoderoso.
De tu coño nace el mundo.
Tú creaste el universo, el mundo que habito.
Dios tiene unas bragas húmedas y yo comulgo en tu boca y en tu coño.

domingo, 9 de octubre de 2016

Midiendo las palabras


"No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que sí es necesario es pensar lo que se dice". (Quino).
Desconfío de los que hablan despacio midiendo sus mierdosas palabras, bien por pedantería, por miedo a ser concretos o porque necesitan tiempo para producir su veneno.
Espontaneidad es libertad y valentía. Lo demás son consideraciones de la miseria social que me asfixia.
Habla con cuidado y te envío a la mierda, no tengo tiempo que perder.

tg--Filosofía de cine--ic



¡Ah, el cine...! Su filosofía fácil y clara.
Su apasionante forma de mentir...
¿Quién quiere la jodida verdad?

viernes, 7 de octubre de 2016

Cumple años Jelena Jensen


Procedencia: Estados Unidos
Clase: Milf.
Actividad láctea: desde 2003
Etnia: Caucásica.
Color de pelo: Morena.
Color de ojos: Marrón.
Altura: 178 cm.
Peso: 61 Kg. (siiiiii listillos, tetas incluídas).
Medidas: 86-66-91 F.
Ubres naturales: Sí.
Piercing: Ombligo y lengua.
Ganadería: sin especificar.
Actriz porno útil para un minuto, dos a lo sumo. Está que te cagas de buena, pero es absolutamente intrascendente el resto del día.

Cumpliría años Wilhelm Müller, poeta romántico alemán, autor de los poemas que inspiraron a Franz Schubert para sus canciones La bella molinera y Viaje de invierno.
Murió pronto, a los 32 años por un paro cardíaco. 

El indicador

¿Por qué evito los caminos
en que otros caminantes marchan,
y busco escondidas sendas
a través de rocosas cimas nevadas?
Si realmente no he cometidos faltas
que me hagan rehuir a los hombres,
¿qué necio anhelo
me empuja a este desierto?
Indicadores hay en los caminos,
señalan a las ciudades,
y camino sin cesar
sin reposo, en busca de descanso
Veo ahí un indicador
inmóvil ante mi mirada;
un camino he de seguir
del que aún nadie ha regresado.

Cumpliría años Ulrike Meinhof, periodista y terrorista izquierdista (militantes también les llaman a los asesinos de ideologías políticas) alemana durante las décadas de 1960 y 1970.
En 1976, mientras se encontraba encarcelada y antes de que fuese condenada en firme, Meinhof apareció ahorcada en su celda.
Truculencia: en el 2002, se descubrió que su cerebro había sido extraído sin el consentimiento de la familia por un hospital de Magdeburgo, tras la autopsia realizada para la investigación de su muerte. Bernhard Bogerts, un psiquiatra de la Universidad de Magdeburgo, escandalizó a muchos al declarar sin base científica alguna, que una operación a la que se sometió Meinhof en 1962 para tratar un tumor «había contribuido a convertirla en una terrorista». A petición de su hija, el cerebro fue enterrado en el lugar de descanso final de Ulrike, el 22 de diciembre de 2002.

"El límite máximo para una vida humana puede haberse alcanzado ya. Y son 122 años.
Un análisis estadístico muestra que el crecimiento de la esperanza de vida lleva estancado desde los años noventa y sugiere que se puede haber alcanzado el límite biológico
DANIEL MEDIAVILLA
5 OCT 2016 - 19:29 CEST.
La persona que más tiempo ha vivido de la que se tenga constancia es Jeanne Calment. Esta mujer francesa murió en Arlés (Francia) con 122 años, en 1997, y desde entonces nadie ha batido su plusmarca. Como sucede con algunos records olímpicos, que parecen estar acercándose a los límites de la biología humana, es posible que en términos de longevidad no se pueda ir mucho más allá que Calment. Esa es la hipótesis que ha planteado un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York (EEUU).
Aunque algunos estudios en animales muestran que el tiempo máximo de vida de un individuo puede ser flexible gracias a intervenciones farmacológicas y genéticas, un análisis estadístico de la evolución de este límite en humanos indica que, al menos en las condiciones actuales, este no es el caso para nuestra especie. Según explican los autores en un artículo que se publica hoy en la revista Nature, la edad máxima de la muerte en Suecia, por ejemplo, se ha incrementado desde los 101 años en la década de 1860 hasta los 108 en la de 1990. Tomando una amplia colección de datos de todo el mundo, se observa que tanto allí como en otros países, ese máximo se ha estancado desde la década en que murió Jeanne Clement. Esto, interpretan, es una evidencia sólida de que “la longevidad máxima en los humanos es fija y está sujeta a limitaciones naturales”.
En otro artículo que se publica en Nature, Jay Olshansky, investigador en la Universidad de Illinois en Chicago (EEUU), comenta que los últimos estudios indican que el límite a la vida humana no está marcado por un sistema de obsolescencia programada, fruto de la evolución, que nos hace morir a partir de cierta edad. “Lo que parece ser un límite natural es un efecto secundario indeseado de los programas genéticos fijados para actividades del inicio de la vida”, plantea. Como explica el autor principal del trabajo original, el investigador de la Escuela de Medicina Albert Einstein Jan Vijg, “muchos de los sistemas que han evolucionado para protegernos de amenazas externas, de daños provocados por el estrés, de fallos en procesos moleculares, a largo plazo producen los problemas que nos acaban matando”.
En su opinión, aunque en algunos modelos animales medidas como reducir el consumo de calorías han prolongado un 30% su vida, cree que esto no funcionará en humanos. “El problema es que cada especie desarrolla unos sistemas de protección adaptados a sus posibilidades de supervivencia en la naturaleza. Los ratones son muy frágiles y por eso tienen una esperanza de vida muy corta. Los humanos, sin embargo, en parte gracias a nuestro cerebro, incrementamos nuestras posibilidades de sobrevivir, y por eso nuestro sistema evolucionó para vivir más”, explica Vijg. “Pero los sistemas que nos permiten sobrevivir durante nuestro periodo de esperanza de vida no es uno, ni diez, pueden ser miles o decenas de miles. Cuando empiezan a fallar, el organismo se deteriora, y sería muy difícil crear un tratamiento que los reparase todos a la vez. Olvidar de tomar un solo fármaco de los miles necesarios para mantener en funcionamiento todos esos sistemas significaría la muerte”, concluye.
“Estos programas genéticos de crecimiento, desarrollo, maduración y reproducción son producto de 3.700 millones de historia de evolución”, indica Olshansky, que continúa: “No hay un límite fijado a partir del cual los humanos no pueden vivir, pero hay, no obstante, límites a la duración de la vida impuestos por otros rasgos genéticos de nuestra historia vital”. Un ejemplo similar sería la velocidad a la que podemos correr. No hay ningún programa genético que la limite, pero hay constricciones biomecánicas impuestas por un cuerpo que es fruto de una historia evolutiva concreta.
Algunos investigadores, no obstante, plantean que el trabajo de Vijg es un buen análisis estadístico, pero no va más allá, no puede predecir qué sucederá en el futuro. Es el caso de Timothy Cash, investigador del Grupo de Supresión Tumoral del Centro Nacional de Investigaciones oncológicas (CNIO). En su opinión, para ver las posibilidades de tratamientos en humanos con restricción calórica o rapamicina, que han funcionado en modelos animales, será necesario esperar a que se realicen estudios que tomarán mucho tiempo. Para Cash, el estancamiento en el crecimiento de la esperanza de vida humana puede ser algo temporal y el récord de Calment algo que se supere en el futuro gracias a la ciencia."

No jodas, si es que hay cosas que no deberían explicarse. Hasta las babosas saben que cada bestia tiene un ciclo vital muy determinado y que a pesar de las excepciones, todos la palman más o menos a la misma edad. Cosa que es de agradecer, imaginad lo que es soportar a un viejo durante tantos años, esperando que se muera para recoger la miseria de dinero o propiedades que pueda dejar, y nada; no se muere, más duro que una piedra el cabrón.
Con muchos menos años, ya los dejan abandonados en las gasolineras.
Y si alguien se piensa que va a conseguir el hombre correr a velocidades de guepardo, lo tiene crudo. Mejor será que deje de leer a los ñoños superhéroes de la Marvel y se dedique a masturbarse con más entusiasmo.
Y como no hay novedades dignas que festejar este fin de semana, inventaos algo que para eso se os dotó de cerebro. O al menos intentadlo.
Así que dadle a las drogas, al sexo y al rocanrol sin pudor alguno. Aunque lo más seguro, y es que soy un sabio sin piedad, es que paséis unas horas en el coche buscando aparcamiento y otras horas de mirar lo que no podéis comprar en los centros comerciales y acabar la "fiesta" entre el desagradable bullicio de un macdonals.

Buen sexo.
Iconoclasta

miércoles, 5 de octubre de 2016

Yo y mi simpleza


No soy caótico, no soy indescifrable o aleatorio. Soy de una deprimente sencillez.
Todas mis ideas y emociones tienen un patrón lógico en el tiempo y el espacio para ser separadas, diseccionadas, amputadas o incineradas con precisión.
Soy un tipo fácil con una vida demasiado breve para entenderme, para desentrañarme.
Una vez conseguí extraer limpiamente una maderita; pero era la del dolor; la volví a colocar en su lugar con un gemido.
A ver si tengo tiempo para liberar la de la risa... Me parece verla en lo profundo de las putas entrañas de mi simplicidad.
Si creyera en la resurrección y si los ataúdes tuvieran luz interior...
Misterios como la luz del refrigerador: no hay forma de estar seguro si se apaga o queda encendida al cerrar la puerta.
Qué astuta...