Idioteces dichas por idiotas. Citas. Reflexiones de zambombazo urgente. Miserias y más mentiras. Vamos, la misma mierda de todos los días, pero más breve. Que hay prisa y prisa y pagan una mierda por soportar tanta banalidad.
jueves, 19 de febrero de 2015
Feliz como una perdiz
Hay momentos en los que a veces soy feliz como una perdiz. Son breves patologías que duran lo que el cigarro, luego vuelvo a ser Gregorio Samsa sin saber acomodarme bien.
Un tanto inquieto, un tanto hostil.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
Arquitectura de la escritura
Escribir no es una forma valiente de vivir, es una forma de evadirse de la mediocridad.
Es una narcosis ingeniosa, cautivante, intelectual o no, pero otra adicción más.
Y todo porque la vida es tan predecible, tan plana...
Es una vanidad de autor, es dar importancia a una vida en muchos caso sobrevalorada, la mía.
Escribir es dar al pensamiento las tres dimensiones ancladas en cimientos de pulpa de celulosa.
¿No es maravilloso? El papel cruje y aumenta de volumen cuando escribo en él. Es obsceno pasar las hojas, manosearlas sin leerlas para sentirme confortado. Mi cuaderno pleno, me basta saber que es mío, que es mi pensamiento ya táctil. No necesito leer tanta miseria que he escrito, y es que cuando me leo, me desconozco.
Es descorazonador no engañarse uno mismo.
Solo deseo pasar las crujientes hojas y sentir la fuerza con la que he grabado mi pensamiento. Si fuera ciego, no sería infeliz.
Con la arquitectura de la fantasía me basta, porque los interiores requieren un tiempo infinito para remodelarlos y nunca acaban de quedar los tabiques inmaculados.
Es una narcosis ingeniosa, cautivante, intelectual o no, pero otra adicción más.
Y todo porque la vida es tan predecible, tan plana...
Es una vanidad de autor, es dar importancia a una vida en muchos caso sobrevalorada, la mía.
Escribir es dar al pensamiento las tres dimensiones ancladas en cimientos de pulpa de celulosa.
¿No es maravilloso? El papel cruje y aumenta de volumen cuando escribo en él. Es obsceno pasar las hojas, manosearlas sin leerlas para sentirme confortado. Mi cuaderno pleno, me basta saber que es mío, que es mi pensamiento ya táctil. No necesito leer tanta miseria que he escrito, y es que cuando me leo, me desconozco.
Es descorazonador no engañarse uno mismo.
Solo deseo pasar las crujientes hojas y sentir la fuerza con la que he grabado mi pensamiento. Si fuera ciego, no sería infeliz.
Con la arquitectura de la fantasía me basta, porque los interiores requieren un tiempo infinito para remodelarlos y nunca acaban de quedar los tabiques inmaculados.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
miércoles, 18 de febrero de 2015
Películas
Hay cuatro tipos de películas:
Las malas, que pasan directamente a ser piratas en paquetes de 10 unidades y suelen servir para espantar palomas y otras aves en los balcones.
Las buenas (o populacheras como Bob Esponja, la película), que pasan directamente a piratas, pero clones ¡ojo!. La peña las compra como si fueran donuts.
Y están las incomprensibles, que se convierten con el paso de los años en películas de culto. Nadie las compra; pero luce tener una en las estanterías. Da caché al negocio o al salón de casa.
Luego están las ponográficas que nadie ve más allá de tres minutos si no está realmente enfermo; pero forman parte de la mitología etílica y narcótica de las clases más bajas.
Las malas, que pasan directamente a ser piratas en paquetes de 10 unidades y suelen servir para espantar palomas y otras aves en los balcones.
Las buenas (o populacheras como Bob Esponja, la película), que pasan directamente a piratas, pero clones ¡ojo!. La peña las compra como si fueran donuts.
Y están las incomprensibles, que se convierten con el paso de los años en películas de culto. Nadie las compra; pero luce tener una en las estanterías. Da caché al negocio o al salón de casa.
Luego están las ponográficas que nadie ve más allá de tres minutos si no está realmente enfermo; pero forman parte de la mitología etílica y narcótica de las clases más bajas.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
lunes, 16 de febrero de 2015
Es muy especial
Es muy habitual que a alguien lo califiquen de "especial" (ya es vulgar).
Todos los "especiales" que conozco son simples pedantes, huraños, frustrados, maleducados, sin gracia y cuando por fin abren la boca, perfectamente idiotas.
Lo único que podría ser especial es que su tremenda antipatía no lo fuera y se tratara de carisma. Ciencia ficción...
"Es muy especial". Cuando me avisan de algo así, sé que voy a conocer a un vulgar borde sobrevalorado por algún conocido.
Todos los "especiales" que conozco son simples pedantes, huraños, frustrados, maleducados, sin gracia y cuando por fin abren la boca, perfectamente idiotas.
Lo único que podría ser especial es que su tremenda antipatía no lo fuera y se tratara de carisma. Ciencia ficción...
"Es muy especial". Cuando me avisan de algo así, sé que voy a conocer a un vulgar borde sobrevalorado por algún conocido.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
El fracaso ajeno
No es bueno, no es ético.
No es bonito.
Huir, esconderse del dolor o el esfuerzo y recostarse en el ajeno.
Es la conducta insana. Mirar de reojo las lágrimas ajenas, para obtener un consuelo mísero.
Cuando hay seres en peor situaciones que nosotros, nos consuela. Y caminamos bien erguidos y ufanos. Sus penurias son nuestra superioridad.
Desde los inicios de las sociedades sedentarias y urbanizadas, el ser humano ha conseguido alcanzar la más alta perfección en la miseria y la envidia.
Desde los tiempos en el que hombres y mujeres despertaban a la conciencia de que no era ya necesario esforzarse en sobrevivir, idearon la ley del mínimo esfuerzo propio y máximo esfuerzo ajeno en todas las actividades: trabajar, crear, educar... Bastaba que otros fracasaran o sufrieran para sentirse confortados.
Esos inicios de la sociedad competitiva y alejada del pánico de la noche, la intemperie y la caza, dio lugar a lo que respiramos hoy: esta basura de gobiernos confabulados que pretenden hacer a todos igual de pobres, igual de ignorantes, igual de cobardes, igual de iguales.
Anular al individuo y su capacidad creadora, que no despunte para que los que están en el poder no se sientan amenazados por intelectos superiores. Todas las actividades se han de hacer en equipo, en comunidad, para que nadie pueda asumir el papel de creador o innovador. Lo enseñan en las escuelas como una machacona doctrina.
Es una competición de arribistas.
Y así, de la misma forma que se busca el fracaso ajeno por satisfacción personal o arribismo, se busca el dolor ajeno.
Los mediocres no quieren curarse, buscan el consuelo en un dolor ajeno superior al suyo. Es la forma fácil de sacarse el miedo de encima, de pensar que vivirán más que otros más enfermos.
La soledad es el único refugio a las huestes envidiosas que buscan nuestro fracaso y dolor para solapar su estulticia.
Y la distancia. Habría que poner miles de kilómetros entres ellos y yo.
Y ése es mi fracaso: no hay suficientes kilómetros para alejarse de ellos.
Ni suficiente vida para recorrerlos.
No es bonito.
Huir, esconderse del dolor o el esfuerzo y recostarse en el ajeno.
Es la conducta insana. Mirar de reojo las lágrimas ajenas, para obtener un consuelo mísero.
Cuando hay seres en peor situaciones que nosotros, nos consuela. Y caminamos bien erguidos y ufanos. Sus penurias son nuestra superioridad.
Desde los inicios de las sociedades sedentarias y urbanizadas, el ser humano ha conseguido alcanzar la más alta perfección en la miseria y la envidia.
Desde los tiempos en el que hombres y mujeres despertaban a la conciencia de que no era ya necesario esforzarse en sobrevivir, idearon la ley del mínimo esfuerzo propio y máximo esfuerzo ajeno en todas las actividades: trabajar, crear, educar... Bastaba que otros fracasaran o sufrieran para sentirse confortados.
Esos inicios de la sociedad competitiva y alejada del pánico de la noche, la intemperie y la caza, dio lugar a lo que respiramos hoy: esta basura de gobiernos confabulados que pretenden hacer a todos igual de pobres, igual de ignorantes, igual de cobardes, igual de iguales.
Anular al individuo y su capacidad creadora, que no despunte para que los que están en el poder no se sientan amenazados por intelectos superiores. Todas las actividades se han de hacer en equipo, en comunidad, para que nadie pueda asumir el papel de creador o innovador. Lo enseñan en las escuelas como una machacona doctrina.
Es una competición de arribistas.
Y así, de la misma forma que se busca el fracaso ajeno por satisfacción personal o arribismo, se busca el dolor ajeno.
Los mediocres no quieren curarse, buscan el consuelo en un dolor ajeno superior al suyo. Es la forma fácil de sacarse el miedo de encima, de pensar que vivirán más que otros más enfermos.
La soledad es el único refugio a las huestes envidiosas que buscan nuestro fracaso y dolor para solapar su estulticia.
Y la distancia. Habría que poner miles de kilómetros entres ellos y yo.
Y ése es mi fracaso: no hay suficientes kilómetros para alejarse de ellos.
Ni suficiente vida para recorrerlos.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
El Gran Fumador
Si no tienes la suerte de estar en el lugar y momento adecuados, te has de conformar con admirar al "Gran Fumador" por encima de sórdidos edificios. Entornar mucho los ojos y para que se conviertan en bloques de sombra negros que oculten su fealdad. Amputar los detalles.
Es entonces cuando todo cuadra y la luz de un farola podría pasar por ser la luna.
Y ya estás preparado para admirar ese magnífico volcán que escupe sus cenizas sobre nuestras cabezas con desprecio.
Yo lo haría.
Los que no tenemos privilegios, tenemos que esforzar mucho la visión para sacar lo hermoso intrincado en la fealdad.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
Supongamos
Dijéramos que te amo. Dijéramos que me convulsiono con tus labios (los cuatro).
Pongamos que construyamos una vida juntos.
Pongamos que no existe muerte que nos separe.
Supongamos que nuestros despertares en las mañanas serán obscenos actos.
Ahora que está todo supuesto. ¿Te importaría si empezamos ya?
Lo de la muerte no es del todo cierto, me pisa los talones. Es envidiosa porque te quiero más que ella.
Y ahora dame uno de tus convulsivos besos.
Pongamos que construyamos una vida juntos.
Pongamos que no existe muerte que nos separe.
Supongamos que nuestros despertares en las mañanas serán obscenos actos.
Ahora que está todo supuesto. ¿Te importaría si empezamos ya?
Lo de la muerte no es del todo cierto, me pisa los talones. Es envidiosa porque te quiero más que ella.
Y ahora dame uno de tus convulsivos besos.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
domingo, 15 de febrero de 2015
Los accidentes cerebro vasculares
Que parezca un anuncio en una pared de una prisión, es un error, la lona publicitaria se encuentra en un solar vacío, sucio y al que ni las ratas quieren entrar. Es absurda la alambrada.
Solo así. por medio de un accidente cerebro-vascular se puede entender esta exótica forma de anunciar tortillas, porque escribir "arina" en lugar de "harina", es lo mismo de patológico que escribir "uevo" en lugar de "huevo".
Hay una posibilidad, muy remota, pero que podría salvar de la idiocia profunda al redactor del cartel: se refiere a que son tortillas hechas a mano por Arina, su prima rusa que está trabajando por quince pesos al día, "hocho" días a la semana.
Es muy remota la posibilidad de que una rusa se llame Arina y haga tortillas; pero es eso o mejor que lo lobotomicen.
Yo que pensaba que habría cola de gente pagando entrada y expectación para fotografiar tamaño "evento" y no había nadie. Es más, me miraban todos los peatones al fotografiarlo pensando que interés podía tener esa mierda lona.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
Una compra absurda
Esto aconteció un día que me decidí ir a comprar un foco a la ferretería, acababa de llegar a México. Pensé que hablando el mismo idioma, español, podría hacerme entender. Pudo ser peor, pude salir con una tapa de inodoro dadas las dificultades semánticas de tan solo dos palabras.
— ¡Hola, buenos días! Quiero un foco de cien vatios, por favor.
—Solo tengo focos de cien vatios, güero —díjome una ferretera desde el fondo de la tienda.
Me asusté, me asusté mucho porque no imaginaba tamaña complicación por una simple bombilla. También pensé que tenía una irritación cerebral o algún problema de dicción.
Repetí prestándome mucha atención y casi silabeando.
— ¿Tiene focos de cien vatios?
La ferretera apareció con la cabeza llena de pelos de cáñamo y arrastraba un trozo de cinta adhesiva de cinco metros que se le había pegado en las chanclas.
—Pues solo tengo de cien vatios —dijo un tanto irritada plantando un foco de cien vatios en el mostrador.
— ¡Ah... Ah...! No se preocupe, me irá bien ese mismo —dije sudando.
Mientras me daba el cambio imaginé que en algún lugar de aquella ferretería, había una mano de hombre con una navaja de afeitar cortando el ojo de una mujer frente a un espejo, pensé en el surrealismo, Dalí y Buñuel, en Un perro andaluz y en la falta de higiene de los canales auditivos.
Salí de aquel reloj derretido de Dalí con mucha prisa.
Llegué a casa intentando descifrar qué fallo en aquel diálogo en el que solo intervenían aquellas dos palabras: cien vatios. ¿Quién puede perderse en dos palabras? ¿Solo me pasa a mí y estoy abandonado en este planeta?
Decidí a partir de entonces comprar los focos en el súper y tener la boca bien cerrada.
Y ha ido bien.
— ¡Hola, buenos días! Quiero un foco de cien vatios, por favor.
—Solo tengo focos de cien vatios, güero —díjome una ferretera desde el fondo de la tienda.
Me asusté, me asusté mucho porque no imaginaba tamaña complicación por una simple bombilla. También pensé que tenía una irritación cerebral o algún problema de dicción.
Repetí prestándome mucha atención y casi silabeando.
— ¿Tiene focos de cien vatios?
La ferretera apareció con la cabeza llena de pelos de cáñamo y arrastraba un trozo de cinta adhesiva de cinco metros que se le había pegado en las chanclas.
—Pues solo tengo de cien vatios —dijo un tanto irritada plantando un foco de cien vatios en el mostrador.
— ¡Ah... Ah...! No se preocupe, me irá bien ese mismo —dije sudando.
Mientras me daba el cambio imaginé que en algún lugar de aquella ferretería, había una mano de hombre con una navaja de afeitar cortando el ojo de una mujer frente a un espejo, pensé en el surrealismo, Dalí y Buñuel, en Un perro andaluz y en la falta de higiene de los canales auditivos.
Salí de aquel reloj derretido de Dalí con mucha prisa.
Llegué a casa intentando descifrar qué fallo en aquel diálogo en el que solo intervenían aquellas dos palabras: cien vatios. ¿Quién puede perderse en dos palabras? ¿Solo me pasa a mí y estoy abandonado en este planeta?
Decidí a partir de entonces comprar los focos en el súper y tener la boca bien cerrada.
Y ha ido bien.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
La madre más abnegada del mundo
Consejos y virtudes de la madre más abnegada a su pareja:
- Sal con la bici mientras me hacen un bukake los técnicos güeros de la noria. No quiero malas caras cuando llego a casa. Soy de útero alegre.
- Haz dibujos todo el día, que tengo que ir al motel a que me la meta mi nuevo compañero. No quiero que estés pensando todo el día que soy una puta. Soy de útero alegre.
- No quiero que estés todo el día escribiendo. Sal a hacer un curso de lo que sea, que me he de poner ciega de chelas y mota y luego darle una buena mamada a mi jefe que tiene infección de riñón, luego le ha de clavar unas agujas mi hermana. Soy de útero alegre.
- Espérame de cinco a ocho de la tarde en el centro, que me he gastado la plata y no puedo ir al motel con mi taradito borrachito, me lo voy a coger rico en casa. Y me compras un mixiote.
Y no quiero malas caras, que soy una madre abnegada de útero alegre.
Porque tú no sabes lo que amo a mis hijos. Aunque llegue tarde, borracha, fumada y sucia, los amo. Daría todo por ellos. Hasta mi útero alegre y mi Peugeot de las mamadas felices.
Está visto que la inteligencia nada tiene que ver con ser madre abnegada. De hecho, todas las burras acaban siendo madres abnegadas y felices de serlo. Ninguna burra ve su propio útero alegre.
Tic-tac, tic-tac, tic-tac...
- Sal con la bici mientras me hacen un bukake los técnicos güeros de la noria. No quiero malas caras cuando llego a casa. Soy de útero alegre.
- Haz dibujos todo el día, que tengo que ir al motel a que me la meta mi nuevo compañero. No quiero que estés pensando todo el día que soy una puta. Soy de útero alegre.
- No quiero que estés todo el día escribiendo. Sal a hacer un curso de lo que sea, que me he de poner ciega de chelas y mota y luego darle una buena mamada a mi jefe que tiene infección de riñón, luego le ha de clavar unas agujas mi hermana. Soy de útero alegre.
- Espérame de cinco a ocho de la tarde en el centro, que me he gastado la plata y no puedo ir al motel con mi taradito borrachito, me lo voy a coger rico en casa. Y me compras un mixiote.
Y no quiero malas caras, que soy una madre abnegada de útero alegre.
Porque tú no sabes lo que amo a mis hijos. Aunque llegue tarde, borracha, fumada y sucia, los amo. Daría todo por ellos. Hasta mi útero alegre y mi Peugeot de las mamadas felices.
Está visto que la inteligencia nada tiene que ver con ser madre abnegada. De hecho, todas las burras acaban siendo madres abnegadas y felices de serlo. Ninguna burra ve su propio útero alegre.
Tic-tac, tic-tac, tic-tac...
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
sábado, 14 de febrero de 2015
Cupido
Cupido necesita entrenarse o un nefrólogo para cuidar ese temblor de sus manos. Y sobre todo, quitarse esa venda estúpida de sus ojos.
Tiene voluntad y buena fe, es un buen chaval en general; pero dispara como un pelícano hambriento tragando una sardina.
Y clava sus flechitas en el culo en lugar del corazón. Y al final, todo les sale del carajo a sus enamorados.
San Valentín es un día para pasear con las nalgas pegadas a las paredes.
Tiene voluntad y buena fe, es un buen chaval en general; pero dispara como un pelícano hambriento tragando una sardina.
Y clava sus flechitas en el culo en lugar del corazón. Y al final, todo les sale del carajo a sus enamorados.
San Valentín es un día para pasear con las nalgas pegadas a las paredes.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
San Valentín o lo banal
Que no cuenten conmigo.
No voy a celebrar nada. Amar es serio como el filo de una navaja.
Amar requiere tanto esfuerzo, que no puedo darle a un santo el mérito. Es demasiado trascendente amar.
El amor requiere gravedad y una sonrisa que nazca del alma.
Una sonrisa que anule cualquier miedo, cualquier amenaza. Los amantes sonríen tranquilos porque se cuidan. Cuando amas, temes a todo lo que te pueda alejar de ella. Y luchas por mantenerla a tu lado, para que se sienta bien, para follarla salvajemente como el primer día.
Que nadie piense que es algo superficial. Yo no amo con una sonrisa. Sonrío, pero es orgullo de amar. Lo que voy a hacer es abrazarla y decirle que San Valentín, es una banalidad. No le regalo unas rosas de sangre este día porque así lo dicen las costumbres. Se las entrego como un sacrificio de amor y demostrarle al mundo que la amo por encima de lo más sagrado y antiguo.
La voy a besar con fuerza y con la sonrisa de sabernos juntos, no con una alegría ritual.
Que no me jodan, cuesta mucho esfuerzo amar.
El mérito es solo nuestro, nuestra atención, nuestro cuidado, la alegría de cada mañana despertar juntos. Y todo eso en el tumulto de un mundo estúpido plagado de envidias e incomprensiones.
San Valentín es una pantomima, yo amo sin santos con devoción a su alma y a su coño.
No voy a celebrar nada. Amar es serio como el filo de una navaja.
Amar requiere tanto esfuerzo, que no puedo darle a un santo el mérito. Es demasiado trascendente amar.
El amor requiere gravedad y una sonrisa que nazca del alma.
Una sonrisa que anule cualquier miedo, cualquier amenaza. Los amantes sonríen tranquilos porque se cuidan. Cuando amas, temes a todo lo que te pueda alejar de ella. Y luchas por mantenerla a tu lado, para que se sienta bien, para follarla salvajemente como el primer día.
Que nadie piense que es algo superficial. Yo no amo con una sonrisa. Sonrío, pero es orgullo de amar. Lo que voy a hacer es abrazarla y decirle que San Valentín, es una banalidad. No le regalo unas rosas de sangre este día porque así lo dicen las costumbres. Se las entrego como un sacrificio de amor y demostrarle al mundo que la amo por encima de lo más sagrado y antiguo.
La voy a besar con fuerza y con la sonrisa de sabernos juntos, no con una alegría ritual.
Que no me jodan, cuesta mucho esfuerzo amar.
El mérito es solo nuestro, nuestra atención, nuestro cuidado, la alegría de cada mañana despertar juntos. Y todo eso en el tumulto de un mundo estúpido plagado de envidias e incomprensiones.
San Valentín es una pantomima, yo amo sin santos con devoción a su alma y a su coño.
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
Pablo López Albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
viernes, 13 de febrero de 2015
Cumple años La Mala Rodríguez
"Tengo un trato, lo mío pa mi saco..."
Es una cantante española de rap y hip-hop. Está que te cagas de bien, me encanta como canta, tiene arte y es provocadora. ¿He dicho que está muy buena? Pues está buena.
Su canción es intemporal y el ritmo mueve y sacude. No falta nunca en mi antología musical personal.
Larga vida a La Mala, que tuvo la provocación añadida de apodarse, así.
Cumple años Mena Suvari, actriz estadounidense. La chica mona, que es el sueño masturbatorio de Kevin Spacey en American Beauty (1999). Ha sabido mantenerse en la brecha de Hollywood. Una buena actriz que no cesa de trabajar.
Cumple años un imbécil, el terrorista noruego de extrema derecha Anders Behring Breivik, que en 2011 asesinó a 77 personas con una bomba y posterior tiroteo en el centro de Oslo. Fue condenado en el 2012 a tan solo 30 años de prisión, que serán prorrogables si el "nene no se porta bien en la prisión". Ojalá lo maten antes de que salga libre, debe haber algún tipo de justicia.
Un buen viernes de cumpleaños por las dos artistas y una nube que lo tapa un poco por el asesino, que siempre se puede disipar si lo violan en la cárcel y luego lo matan, no necesariamente por este orden. A ver si hay suerte. De cualquier forma, solo con La Mala y con Mena, podemos pasar unos momentos muy buenos con música y cine.
Buen sexo.
Iconoclasta
Etiquetas:
Humor,
Iconoclasta,
pablo lopez albadalejo,
Reflexiones de Iconoclasta,
ultrajant
Suscribirse a:
Entradas (Atom)